Danza Shararitas de Huanchi (Ancash) | Reseña Histórica - Audio MP3
Danza: Shararitas
Departamento: Ancash.
Provincia: Sihuas.
Distrito: Huanchi.
Género: Costumbrista - Navideño.
Reseña histórica de la danza Shararitas de Huanchi
La danza shararitas es una expresión dancística inspirada en la celebración que tiene lugar a partir del día 24 de diciembre (vísperas de navidad) y el día 25 que es el día central. A cargo de esta fiesta se encuentra el funcionario que es el encargado de la organización tomando las riendas de su preparativo desde las primeras semanas del mes de diciembre.Los shararitas es una danza navideña llamada también navidango. Festividad donde se satiriza al señor hacendado, ya que visten y realizan gestos un tanto como ellos, pero los shararitas lo hacen de una forma mas irónica.
En la danza el negro con su negrita festejan la fiesta de Navidad ya que tienen permiso por ocho días, en consecuencia los negros con alegría saludan el nacimiento del niño Jesús ya que ellos bailan y cantan con toda la efervescencia navideña por ser los únicos días de descanso con festejo libre.
Los negros demuestran su amor por bailar y festejar al extremo que ni los hijos pequeños cortan la diversión, pues se ingenian la forma de no perder ni un minuto de la fiesta, turnándose entre padre y madre para cuidarlo y llegando inclusive darle de tomar chicha para que se duerma y así poder seguir festejando.
Vestimenta de la danza Shararitas
El vestuario utilizado en la danza de los shararitas es el siguiente:
Vestimenta de varones: Camisa blanca manga larga, corbata, chaleco, pantalón negro, porongo de bebida, y en la mano lleva una sonaja confeccionada de lata (tapas o “chapitas” de botellas), que el sonido produce una voz onomatopeyica de SHAS, SHAS, SHAS.