Danza Wayikate (Ancash) | Reseña Histórica - Audio MP3
Danza: Wayikate.
Departamento: Ancash.
Provincia: Carhuaz.
Distrito: Vicos.
Pueblo: Huara.
Reseña histórica de la danza Wayikate de Ancash
Esta manifestación artística denominada wayikate tiene su origen en la necesidad de los pobladores de Huara de expresar el trabajo de solidario del techado de casa en las comunidades campesinas de Rupas.
Hecho social que está se mantiene presente en el pueblo de Huara y pueblos aledaños pertenecientes al distrito de Vicos, que se encuentra ubicado en la provincia de Carhuaz, en el departamento de Ancash.
El wayikate es una danza de carácter social, que se ejecuta durante los meses de agosto y septiembre. Es una representación que está vinculado al trabajo comunal, concretamente al techado de casa, como solidaridad a una familia de comuneros, en el cual realizan la faena del corte y traslado del ichu para realizar este trabajo.
Significado de Wayikate
El significado del nombre de esta danza esta conformado por dos vocablos:
- Wayi: Palabra quechua que significa casa o vivienda.
- Kata: Palabra quechua que significa cubrir, tapar.
Es decir, el significado de wayikate sería Techado de la casa o vivienda.
Estructura coreográfica
Durante la ejecución de la danza se aprecian las siguientes etapas o fases:
- Chayaramun: Es el momento en el que la comunidad llega a la casa.
- Uryar: Es el momento de inicio del trabajo.
- Arurikayan: Es el momento de la preparación de la merienda.
- Mikukiyan: Es el momento de compartir la merienda.
- Upukikayan: Es el momento de beber el aguardiente con la chicha.
- Awaye: Es la retirada o pasacalle, en el cual se retiran a su comunidad luego de beber abundante trago.
Con respecto al aspecto musical de la danza Wayikate, este es interpretado por instrumentos musicales como: el pinkullo o chiska, bombo. quenas, charango y guitarra. Los géneros musicales que se interpretan para el acompañamiento de la danza son los huaynos y pasacalles.
Vestimenta del Wayikate
La vestimenta de la danza Wayikate está compuesta por las siguientes prendas típicas del departamento de Ancash:
Vestimenta de varones:
- Luyak tsuku o sombrero blanco.
- Camisa de tokuyo.
- Chaleco de bayeta negra.
- El pantalón de corte tapabalazo color negro.
- Faja con iconografía local.
Vestimenta de mujeres:
- Sombrero blanco de lana con pompones.
- Interior de color entero y ribeteado a maquina con hilos de colores.
- Pollera negra confeccionada de bayeta y bordados con hilos de colores.
- Blusa de bayeta de color amarillo o verde.
Video y audio de la danza Wayikate de Ancash
WAYIKATE- CONCURSO 2006 -PRODUCCIONES ISA
Música y coreográfia de la danza Wayikate del departamento de Ancash.